Cinesiterapia

 

La cinesiterapia abarca todo un conjunto de técnicas aplicadas al paciente por parte del fisioterapeuta que contienen como elemento principal el movimiento.
Es una de las principales opciones, dentro del extenso arsenal que constituye la terapia física, para el tratamiento de gran cantidad de patologías no solo del aparato locomotor, sino también el circulatorio, respiratorio, nervioso... etc.
El término cinesiterapia procede de las raíces griegas "kinesis", que se traduce como movimiento, y "therapeia", que significa terapia.
Dentro de este amplio concepto que es la terapia por el movimiento, podemos encontrar las diferentes opciones terapéuticas como cinesiterapia pasiva, cinesiterapia activa o cinesiterapia activa específica.
Cinesiterapia pasivaEs aquella por la cual el movimiento terapéutico se ejecuta sin colaboración alguna por parte del paciente. Es un agente externo el que incita el movimiento, generalmente las manos del fisioterapeuta
Objetivos:
 • Mantener o acrecentar los recorridos articulares.
 • Reducir el tono muscular y acrecentar su trofismo, evitando contracturas y rigideces.
 • Incitar la propiocepción, manteniendo el esquema corporal.
Cinesiterapia activaEn este caso el movimiento lo hace el propio paciente, con o sin ayuda, e incluso contra resistencia. Esto es lo que hará que distingamos entre cinesiterapia activa asistida, libre o resistida.
Se puede decir, que la cinesiterapia activa es la piedra fundamental de toda la fisioterapia
Objetivos:
 • Acrecentar la fuerza muscular.
 • Activación general del metabolismo.
 • Puesta en marcha de todos los sistemas corporales precisos para la actividad física.
Cinesiterapia activa específicaSon tablas de ejercicios activos trazadas para la recuperación de una articulación en concreto, o de una patología determinada, que demandan un trabajo especializado por parte del fisioterapeuta.
Entre ellas podemos encontrar las siguientes:
 •  Ejercicios de Frenkel
 •  Ejercicios de Buerger
 •  Ejercicios de Codman
 •  Ejercicios de Chandler



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario