Terapias: Electroacupuntura

Electroacupuntura


¿Conóces la electroacupuntura?
La electroacupuntura (EA) consiste en el empleo de la corriente eléctrica terapeútica en variadas formas, aplicada sobre la aguja de acupuntura por medio de equipos de electroestimulación.

La electroacupuntura se usa  básicamente para los siguientes propósitos:
    Detección del punto de acupuntura.
    Diagnóstico por electropuntura  o método de Ryodoraku
    Propósitos terapéuticos.
    Para fortalecer efectos de la acupuntura manual.
    Producción de efectos de tonificación o sedación.
    Como analgesia acupuntural en intervenciones quirúrgicas
Electroacupuntura-otras-terapias
El método Ryodoraku
El método Ryodoraku proviene de Japón y significa "alineación de puntos hiperelectroconductivos", que se corresponden en general a las líneas de los meridianos conocidos. Es un método diagnóstico y terapéutico. Se emplea un gráfico especialmente diseñado, donde se anotan los valores de la medición del fluido eléctrico de cada punto evaluado. Cuando los valores obtenidos quedan aproximadamente en una banda horizontal, puede tener en cuentase un buen estado de salud en el paciente.

Si aparecen valores por encima o por debajo del promedio, se podrá definalizar la sintomatología del enfermo sin efectuar el interrogatorio y así proceder con métodos de tonificación o sedación.

En la actualidad existen en el mercado un sinnúmero de equipos de electroestimulación con una salida de corriente alterna y directa de impulso, con asiduidad de 0,01 a 5,000 Hertzios y duración de impulsos variable.

Beneficios de la electroacupuntura

De acuerdo al libro "Electroacupuncture: A Practical Manual And Resource", escrito por David F. Mayor, se aconseja en diversos casos el uso de la Electroacupuntura, por los siguientes motivos:
    La Electro-acupuntura potencia los efectos del método tradicional de la acupuntura.
    El tratamiento de Electroacupuntura requiere menos tiempo que el tradicional.
    En algunos casos se registraron resultados más rápidos y duraderos.
    La Electroacupuntura ocasiona efectos específicos sobre el dolor, la relajación, la circulación y los músculos, que difieren de los efectos del método tradicional.
    La Electroacupuntura ocasiona una fuerte estimulación, a diferencia de la acupuntura tradicional.
    La Electroacupuntura se constituye en una buena opción para los niños y personas con sistema inmunológico débil.

Consejos terapeúticas de la electroacupuntura

Las recomendaciones terapéuticas para la electroacupuntura, independientemente del equipo usado, se basan en la asiduidad (Hz) e intensidad (mA) del estímulo.
    Baja asiduidad y alta intensidad, para tratar afecciones crónicas y dolor crónico.
    Alta asiduidad y baja intensidad, para tratar afecciones agudas y dolor agudo.

Por lo general, se considera que las frecuencias comprendidas entre 2-10 hertz son frecuencias bajas, mientras que las frecuencias por encima de 10 hertz son altas.

A pesar de estos criterios, algunos autores han reportado que los efectos más satisfactorios con la EA, tanto en el tratamiento de enfermos con dolor agudo y crónico, como en afecciones no dolorosas, se logran con frecuencias bajas, de menos de 3 Hertz.

La EA posee un efecto analgésico superior a la acupuntura manual. Se ha usado en el preoperatorio para reducir los requerimientos de analgesia en el postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía del abdomen inferior, disminuyendo además las náuseas y el mareo. Ha sido más efectiva que la acupuntura manual para el tratamiento de la epicondilitis humeral.
La EA no resulta mejor que la inserción superficial de la aguja para optimar el distress psicológico en mujeres climatéricas con síntomas vasomotores, sin embargo, el efecto más pronunciado en el estado de ánimo, recomienda que la EA debe tener un efecto adicional comparado con la inserción superficial de la aguja. Por otro lado la EA puede ser una terapia efectiva cuando se usa conjuntamente con los programas de rehabilitación en pacientes hemipléjicos.

Una sesión de electroacupuntura

Antes de iniciar el tratamiento, los expertos  realizan un diagnóstico del paciente, por medio electroacupunturade entrevistas y exámenes.
Durante el tratamiento el paciente se recuesta sobre una camilla para ser esterilizado y luego se insertan sobre su cuerpo dos agujas además esterilizadas, que pasarán electricidad por la zona del cuerpo que quede entre ellas, gracias a la ayuda de una conexión que descarga un voltaje muy bajo.
Pueden usarse un par de agujas o varios pares de ellas, durante no más de 30 minutos.

Contraindicaciones de la electroacupuntura

        Las agujas nunca deben colocarse sobre zonas como la cabeza, la garganta o el corazón
        Personas con epilepsia
        Enfermedades cardíacas
        Accidentes cerebrovasculares.



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario