Compresión del Nervio Supraescapular
Anatomía del Nervio Supraescapular
El nervio supraescapular es un nervio mixto, es decir motor y sensitivo, que
procede del tronco superior, en el punto de Erb, (a nivel del tronco superior, enNervio Supraescapular
el 1/3 superior salen C5-C6 supraescapular y el C5-C6 nervio axial).
El nervio cruza el triángulo posterior del cuello, paralelo al omohioideo y sigue por delante del trapecio.
En el borde escapular, pasa por debajo del ligamento escapular transverso por medio de la escotadura supraescapular. La arteria y la vena supraescapular pasan por encima del ligamento.
El nervio supraescapular proporciona por tanto las ramas motoras al músculo
supraespinoso, que en el 84% de los casos se produce a 1mm del ligamento. En
el 3% de los pacientes las ramas motoras se producen cerca de la escotadura
supraescapular pasando por encima del ligamento.
El nervio supraescapular además inerva:
La articulación glenohumeral posterosuperior
La articulación acromioclavicular
El ligamento coracoacromial.
El nervio continúa alrededor de la espina escapular en el área de la escotadura espinoglenoidea y proporciona tres o cuatro ramas motoras al músculo infraespinoso. Las ramas motoras del supraespinoso son más escasas, más pequeñas y más cortas que las del infraespinoso.
La escotadura supraescapular y la espinoglenoidea son los lugares
habituales de comprensión del nervio supraescapular.
¿Por qué se compresiona el nervio supraescapular?
Las causas más frecuentes de compresión de este nervio son:
Hipertrofia del ligamento escapular transverso
Estrechamiento del a escotadura escapular
Quistes ganglionares
Lipomas
Irritación nerviosa por sobreuso en el caso de neuropatías crónicas
Síntomas de la compresión del N. Supraescapular
La compresión de este nervio se va a manifestar, claramente, dando sintomatología en las zonas que inerva. Entonces cuando sea el caso, es muy seguro que los pacientes se quejen zona de dolor en una comprasion del N. Supraescapularde:
Dolor sordo y profundo en la parte lateral y posterior del hombro.
Dolor irradiado a lo largo del brazo y cuello
Dolor a la palpación en la escotadura supraescapular
Además una compresión del N. Supraescapular afecta la parte funcional de la persona, por lo que es posible que el paciente afectado no pueda levantar el brazo por encima de los 90 grados y que además tenga gran dificultad para efectuar rotaciones de hombro.
Conforme la lesión avanza la persona puede padecer de atrofia muscular de los músculos supra e infra-espinoso.
Diagnóstico
Las radiografías simples, conteniendo una proyección de la escotadura escapular, suelen se negativas, a menos que haya antecedentes de traumatismo. Las imágenes obtenidas por resonancia magnética o ecografía pueden mostrar quistes ganglionares, atrofia muscular o lesiones asociadas en la zona labral anteroposterior del hombro.
Los estudios de electrodiagnóstico son útiles y pueden revelar reduccion de la amplitud, incremento de la latencia y potenciales de fibrilación.
Una inyección de lidocaína en la escotadura escapular puede tener carácter de diagnóstico si la inyección calma el dolor.
Tratamiento
Cuando no hay una lesión precisada que haya causado la compresión, el tratamiento debe ser conservador.
En estos casos podemos hacer uso de agentes físicos y electroterapia para:
Aliviar el dolor
Disminuir edema o inflamación en caso de estar presentes.
Disminuir contracturas de musculatura periarticular que podría estar afectada.
Acelerar proceso de recuperación de estructuras aledañas afectadas como ligamentos, tendones o músculos.
El ejercicio terapéutico es significativo para fortalecer
Manguito rotador
Deltoides
Trapecios
Romboides
Serrato Anterior
Si luego de 6 meses no hay mejora siguiendo este lineamiento de tratamiento o en el caso de una lesión compresiva clara es decir, por quistes o lipomas, se debe intervenir quirúrgicamente para resolver el problema.
0 comentarios:
Publicar un comentario