Dolor de Espalda
Si usted sufre de lumbalgia o dolor en la espalda, tenga por seguro, que no es el único. Cuatro de cada cinco personas viven los síntomas del dolor de espalda al menos una vez en la vida.
La espalda es una estructura compleja de nuestro cuerpo. Esta compuesta de 33 vértebras, mas de 30 diversas músculos, numeroso ligamentos, múltiples articulaciones y discos intervertebrales.
Así que por lo tanto, toda esta serie de muchos y variados elementos pueden causar enormes molestias si son victimas de alguna lesión.
Las lesiones de espalda y espalda baja pueden ser advertidas en la mayoría de los casos con cuidados diarios fáciles y sencillos, entre ellos: el estiramiento.
El estiramiento relaja los músculos haciéndolos menos susceptibles al dolor y las contracturas.
El estiramiento de los músculos de la espalda, debe efectuarse tanto en la mañana luego de despertar como en la noche al regresar del trabajo, y de ser posible, efectuar otra sesión de estiramiento durante el transcurso del día, ya que es además muy favorable.
La mayoría de las personas obposeen grandes beneficios con el estiramiento en sus casos de dolor de espalda. No obstante, el estiramiento mal hecho resulta, por el contrario, peligroso y dañino.
Consulte con su profesional en terapia física como efectuarlo correctamente de modo que su sesión de estiramiento sea saludable para sus músculos, tendones y ligamentos.
Causas
El dolor se puede desencadenar a causa de:
Mala postura
Contracturas musculares
Levantamiento incorrecto de peso
Mala posición al dormir
Compresión radicular
Deformaciones posturales
Estar sentado o de pie por mucho tiempo
¿Cómo combatir la lumbalgia?
Existen pequeñas tareas que nos ayudaran a disminuir o bien prevenir el dolor en la espalda, entre ellas se destacan:
Higiene postural, al estar de pie, sentado o al dormir.
Estiramientos.
Fortalecimiento de los músculos de la espalda.
Ejercicios de williams y reagan.
Ejercicios de Mckensie.
Pilates.
Masaje relajante o descontracturante.
Termoterapia.
Chorros de agua caliente.
Bolsas de agua caliente, compresas calientes o similares.
Medidas generales de prevención y tratamiento
Mantener una buena higiene anal
No rascar o frotar las hemorroides para evitar las infecciones.
Dieta balanceada con: frutas, verduras, pan integral, líquidos abundantes, para prevenir estreñimiento.
Corregir las diarreas.
Sortear comidas muy sazonadas y el consumo de alcohol.
Sortear esfuerzos al defecar.
Utilizar papel higiénico suave o limpieza anal con baños de agua tibia
0 comentarios:
Publicar un comentario