Terapias para Neuralgia del Trigemino




Neuralgia del Trigemino
Es uno de los  dolores  neuropáticos más frecuentes. Se debe a la afectación del nervio trigémino, que es el V par craneal y posee a su cargo la sensibilidad de la cara y de los músculos de la masticación.

Se caracteriza por un dolor facial unilateral de tipo punzante, con episodios breves de inicio brusco en el territorio de una o todo las ramas del nervio trigémino.

El nervio trigémino, como dice anteriormente, es el principal nervio sensitivo de la cara y el nervio motor de la masticación. Está compuesto de tres ramas:
    Oftálmica:
    Maxilar
    Mandibular

La enfermedad puede mostrarse a cualquier edad.  En las personas alrededor a los 50 años suele presentarse de forma idiopatica, en jóvenes generalmente se acompaña de formas más sintomáticas.
Factores de Riesgo
    Mujeres. La enfermedad ataca más a las  mujeres que a los hombres.
    Hipertensión.
    Esclerosis Múltiple
    Historia Familiar

Causas

Las causas exactas de la neuralgia del trigémino no están del todo claras.
Algunos estudios indican que la etiopatogenia del trastorno proviene de la desmielinización del nervio como resultado de la comprensión del mismo en el algún punto del recorrido de sus ramas, que generalmente es cercano a la raíz del nervio.

Esta compresión puede deberse  a un tumor, un aneurisma o a esclerosis múltiple.
Síntomas
    Ataques repentinos de dolor facial, que duran entre 1 segundo y 2 minutos.
    Dolor con las siguientes características: Agudo, punzante, intenso o superficial.
    Dolor desencadenado en puntos gatillo.
    Dentro de los factores que respaldan el dolor están: masticar, lavarse los dientes, hablar.
    Tic dolorosos que provocan muecas faciales
    Perdida de sensibilidad en el area
    Debilidad en los músculos inervados por el trigémino

Tratamiento

Tratamiento Fisioterapéutico
Dado que el nervio reacciona muy bien a las temperaturas frías, se trabajara con crioterapia para alcanzar diversos efectos.

Se pueden usar bolas o paquetes pequeños de hielo picado, fáciles de adaptar a la cara. Es preciso, que se coloque un paño entre el agente y la piel para evitar la irritación, ya que la piel es mucho más delicada acá aparte de la reduccion de sensibilidad por parte del paciente. El tiempo oscila alrededor de 10 o 15 minutos, con constante revisión para evitar lesiones.
Con esto lo que se busca es disminuir el dolor actuando directamente sobre las ramas del nervio.
Masaje facial con cubitos de hielo, en especial sobre las salidas de los nervios.
Microcorrientes  o Láser, dentro de las opciones de electroterapia.

Tratamiento farmacológico:
    Carbamazepina
    Gabapentina
    Pregabalina
    Lamotrigina
    Baclofeno
    Fenitoína
    Entre otros.

Tratamiento quirúrgico
Se llega a cirugía cuando el cuadro no responde a los tratamientos conservadores.
Las técnicas mas usadas son la rizotomía por radiofrecuencia y la descompresión microvascular.



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario