Terapias para Rehabilitación del Adulto Mayor




Rehabilitación del Adulto Mayor
El anciano suele sufrir enfermedades con mayor facilidad y asiduidad que el individuo joven y su recuperación es más lentas e incompleta.

La fisioterapia geriátrica es la aplicación de definalizadas técnicas de fisioterapia sobre adultos mayores sanos, en los que el proceso involutivo de la edad puede desencadenar   diversas  procesos patológicos que pueden llevar a la reduccion de sus capacidades funcionales.

La causa más habitual de la pérdida de las capacidades funcionales en la persona mayor es la inactividad o inmovilidad.
Existen numerosas causas para la inmovilización en una persona mayor, dentro de ellas tenemos la inmovilización aguda que suele darse como resultado a :
    Una enfermedad que le deje en cama por días
    Quemaduras
    Fractura de cadera (u otras)
    Accidente vascular periférico
La actividad del paciente se ve severamente reducida hasta que la enfermedad aguda se estabiliza. Una vez que la enfermedad ha sanado, el anciano puede ponerse en actividad de nuevo, sin embargo, las secuelas de debilidad y angustia que dejo el padecimiento pueden aquejar al retorno del adulto mayor a sus actividades de la vida diaria.
Las barreras arquitectónicas pueden causar una inmovilización accidental esto incluye las barandas de las camas, camas altas o bajas, escalones, pasillos con pobre iluminación, sillas inapropiadas, temor a caídas, aislamiento social y ambiental , dolor al movimiento, parestesias, falta de ayuda para la movilidad y / o para trasladarse de un lugar a otro (de la cama a la silla, de la silla al baño, ect).
Y por supuesto la actitud de “estoy muy enfermo para levantarme” afectan negativamente la movilidad.
La inmovilización crónica es el resultado de problemas médicos de largo tiempo, mal manejado o no tratado como lo puede ser un accidente vascular cerebral, artritis, amputaciones, enfermedad de parkinson, lumbalgia, cáncer, entre otros.
El proceso de descondicionamiento es definido como los cambios múltiples producidos en la fisiología de órganos y sistemas, inducidos por inactividad y por lo tanto reversibles con la actividad física. El grado de descondicionamiento depende del grado de inactividad y del nivel físico previo a esta.

Dato a tener en cuenta:
Los estudios indican que las personas mayores que son más activas físicamente son capaces de responder igual o en algunos casos hasta  mejor que personas más jóvenes en ciertas actividades físicas. Es por ello que el ejercicio se considera la modalidad de rehabilitación primaria en el caso de las personas adultas mayores.

Existen retos para concebir la interacción entre inactividad y salud en las personas mayores.
El primero es que el envejecimiento causa en el individuo consecuencias similares a la inactividad, el segundo es separar los efectos de la inactividad de los efectos de la enfermedad, claro es obvio que algunos efectos del envejecimiento pueden estar directamente atañidos con la falta de actividad.
El otro reto es entender la diferencia entre la declinación fisiológica y la pérdida de función. ¿Es la incapacidad de una anciana de 85 años de subir escalones por causa de la debilidad muscular, dolor articular, problemas cardiacos, falta de equilibrio, problemas sensoriales o una vida sedentaria?
Entender las consecuencias de la falta de actividad física es de gran importancia cuando valoramos la necesidad de rehabilitación de una persona mayor.
Shepard encontró que una actividad física moderada da como resultado que la persona se sienta mejor, lo cual lo lleva a un mejor desarrollo intelectual y psicomotor, esto de rebote aumenta la autoestima, imagen corporal y bajan los niveles de ansiedad, estrés y depresión.

La Terapia Física en el Adulto Mayor
Es de vital importancia el aporte que la terapia física puede tener en combatir o retardar, los procesos involutivos de la edad y / o inactividad que dan como resultado alteraciones de los órganos, aparatos y sistemas y aunque asintomáticos al principio, pueden  evolucionar hasta conseguir la incapacidad física del sujeto.

La rehabilitación Geriátrica es el mecanismo efectivo para compensar dentro de lo posible las consecuencias de la falta de actividad
¿Por que rehabilitación geriátrica y no ejercicio simplemente?
Sencillo.  Debido a las características y necesidades propias de la población adulta mayor los programas de ejercicios deben ser preparados y guiados por profesionales en fisioterapia y rehabilitación efectuando una evaluación funcional previa para así definalizar las capacidades de cada uno de los individuos y poder implementar un plan de terapia física apropiado a las necesidades personales.
La fisioterapia en el adulto mayor posee la  meta de proporcionar al adulto mayor un programa preventivo, correctivo o de mantenimiento donde el objetivo primordial sea la independencia funcional de las personas, con la ganancia de una mejor la calidad de vida.
Estos son los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquiera que sea el proceso del que se trate, deben emplearse como medida general para luego emplear las técnicas específicas correspondientes al proceso especifico en el que esté el paciente:
1. Valorar, mantener y/o acrecentar la máxima movilidad articular
2. Mantener o optimar la independencia en Actividades de la Vida Diaria.
3. Valorar, mantener o acrecentar la fuerza muscular
4. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro. VER: Rehabilitación de la marcha
5. Valorar postura y emplear ejercicios claves para optimar los problemas que encontremos.
6. Hacer un historial de caídas y valorar barreras arquitectónicas de la casa que contribuyan con ello para hacer los cambios respectivos en el hogar o donde se desenvuelva el adulto mayor.
7. Lograr la confianza y cooperación del paciente a partir un  inicio.

La movilidad mantenida , asistida o estimulada evita mayores lesiones articulares y problemas musculares sobre todo contracturas, perdida de fuerza y sus consecuencias (trastorno de la marcha, caídas, síndrome de inmovilización).
Por lo general la falta de ejercicio suele ser un problema constante en los adultos mayores, esto puede deberse a:
    las comodidades de la vida moderna
    la falta de información
    barreras arbitrarias de la edad para muchas actividades
    el efecto de enfermedades crónicas
    temores
    sobreprotección de la familia o de otros profesionales tratantes

Por ello el ejercicio supervisado y apropiado es una necesidad terapéutica para el adulto mayor, los ejercicios dirigidos no poseen contraindicación en ningún caso, siendo beneficios incluso en pacientes con problemas cardiacos como insuficiencia coronaria y enfermedad vascular periférica.



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario