Terapias con Criomasaje




Criomasaje
¿Que es?
Se conoce  como la aplicación del masaje local por medio del hielo u otro agente que conserve la temperatura fría.
Es un masaje que se aplica a lo largo de la masa muscular en fricción lenta  y mantenida, que se desliza paralelamente a las fibras musculares dolorosas.

Efectos
    Vasoconstricción: A nivel de la circulación dermica, con palidez (efecto vasomotor) y sensación desagradable al inicio que desaparece luego.
    Termo analgesia: Se da en la superficie por bloqueo de las fibras A, B y C.
    Reducción del umbral doloroso por bloqueo de la conducción  de los impulsos nerviosos por inhibición de las finalizaciones nerviosas sensitivas y motoras.
    Reducción de la circulación local (reduce el flujo pero aumenta la presión).
    Efecto rebote a los 7-8 minutos aproximadamente.
    Reducción de la inflamación y del edema local ya que mejora la absorción del liquido intersticial.
    Reducción del hematoma por vasoconstricción y reducción del flujo.
    Rompe el círculo: dolor-espasmo-dolor lo que posibilita un mejor estiramiento pasivo y activo del músculo, la fascia y el ligamento.
    Aumenta la contracción isométrica y la extensibilidad muscular.


Método de aplicación
Se aconseja que la pesión que se aplique vaya incrementando conforme avanza la sesión.
Se usarán técnicas de roces y fricciones.
Se realizan movimientos suaves y longitudinales sobre los músculos.
Los movimientos circulares y longitudinales se aplican sobre puntos gatillo o muy localizados.

El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15 minutos como máximo debido al efecto rebote.

Se aconseja que la aplicación de este masaje sea de sesiones diarias.

Otra buena recomendación es que después del criomasaje se realice un retorno venoso, principalmente en casos de deportistas, para optimar la circulación linfática y el despacho de sustancias de desecho del cuerpo.

Es significativo que siempre se seque la zona luego de que se pasa con el agente frío para no desviar el estimulo por las gotas de agua.

Formas de aplicación
    Criomasaje húmedo: Aplicación directa del agente frío sobre la piel. Es la forma  más efectiva.
    Criomasaje Seco: Aplicación por medio de un paño o una toalla entre la piel y el agente frío.
    Técnica CRICER: Crioterapia-compresión-elevación-reposo.


Precauciones
    Quemaduras por exceso en el tiempo de aplicación.
    Exceso de anestesia que disfraza la lesión y se reanude la actividad produciendo agravamiento de la lesión.
    Alergia.
    Intolerancia al frío.

Instrucciones
    Mialgias
    Contractual musculares
    Tendinitis
    Dolor local
    Contusiones
    Esguinces
    Espasmos
    Inflamaciones articulares
    Puntos gatillo



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario