¿Qué es el automasaje?
El automasaje es un método terapéutico casero.
Su objetivo principal es tratarse a uno mismo.
Su desventaja consiste en que esta limitado a ciertas técnicas y zonas del cuerpo.
Se basa en la aplicación de técnicas de masaje como: fricción, roce, amasamiento y vibración.
Beneficios y efectos
Favorece conocimiento del cuerpo
Mejor dominio de las técnicas básicas
Relajación
Descontractura
Da alivio
Favorece la sensibilidad manual
Consejos generales
Las técnicas se ejecutan a lo largo del curso de las vías venosas y linfáticas para favorecer el retorno venoso.
Los músculos deben estar relajados.
La piel debe estar limpia.
Se debe tomar la posición adecuada. La más recomendada es la posición de sedente en cama.
No se debe durar mas de 25 0 30 minutos para evitar la fatiga.
Se trabaja de forma lenta y sin ocasiona dolor.
Se debe acompañar de ejercicios de respiración.
Volver arriba
Instrucciones
Dolor agudo
Estrés
Contracturas
Dolor articular
Cuando se requiera favorecer el retorno venoso
En atletas
Aplicación del automasaje
Pie: Con ambas manos se hace un roce a partir los dedos hasta el talón o el tobillo. Seguido de fricciones en el mismo sentido.
Además se aplica una fricción deslizante en las zonas interdigitales.
Amasamientos con las manos a ambos lados del pie.
Tendón de Aquiles: Se palican fricciones con el dedo pulgar y el indice en dirección de distal a próximal.
Tobillo: Se usan roces y fricciones. Se realiza de los maléenlos hacia el tendón de Aquiles.
Pierna: Acá se usarán roces, fricciones, amasamientos y vibraciones colocando las manos a ambos lados de la pierna. Se debe trabajar fuerte sobre los gastronemios, Las vibraciones se dejen de últimas.
Muslo: En esta zona se aplican fricciones, amasamientos y roces. En la cara interna se usa la mano contraria de la pierna a masajear y en la cara externa la misma mano; en el cuadriceps se usan ambas manos.
Glúteos: Se realiza de pie, apoyándole peso sobe la otra pierna, flexionando la rodilla, apoyándola sobre un banco o bien, se puede llevar a cabo acostándose de medio lado.
Mano: Se apoya el codo en el muslo del mismo lado del masaje, se inicia en los dedos con fricciones en línea recta, Lugo en la palma y el dorso se sigue con roces y fricciones.
Antebrazo: Aquí se practican roces y fricciones en la parte anterior y posterior, así como amasamientos siempre hacia arriba.
Bíceps y tríceps: Con el codo apoyado en una mesa se llevan a cabo fricciones, roces, amasamientos y presiones.
Trapecios: Sentado, con la mano contraria al lado a masajear se hacen roces, fricciones y amasamientos acompañados de presiones.
Pecho: Puede estar boca arriba o sentado. Se inicia en pecho inferior con mano contralateral, a partir el esternon al costado y viceversa.
Usa amasamientos, ficciones y presiones sobre los pectorales.
Espalda: Sentado con los brazos hacia atrás. Inicia con roces y fricciones a partir la parte de lumbosacra hasta l espalda media.
Luego con el brazo derecho por delante hace roces en la espalda media izquierda y viceversa.
0 comentarios:
Publicar un comentario