Terapias: Masaje Transverso Profundo de Cyriax




Masaje Transverso Profundo de Cyriax
¿Qué es ?
Además se le conoce como fricción transversa profunda.
Es una técnica creada hace mas de 50 años por el Dr James Cyriax, basada en emplear el tratamiento en el punto exacto en donde se ha producido la lesión.
El objetivo principal de  este tipo específico de masaje es  producir una respuesta inflamatoria controlada cerca de las articulaciones  donde los tendones y los ligamentos se insertan.
Pretende efectuar una movilización tal, que los estiramientos  pasivos o los ejercicios  activos no logran conseguir.
El propósito del masaje transverso profundo de cyriax  es ablandar la matriz fundamental o introducir pequeñas inflamaciones  que activen la restauración del tejido conectivo.

Tiempo y Posición

El tiempo varía entre 3-5 minutos para lesiones agudas y 15-20 minutos para lesiones crónicas.
El tiempo promedio para alcanzar analgesia  por medio de la fricción es de 10 minutos.
Las sesiones se realizan en días alternos, se aconsejan de 6 a 12 sesiones de tratamiento.
El paciente se debe situar de forma que los dedos del fisioterapeuta alcancen la lesión.
El tejido lesionado debe estar con una tensión adecuada es decir, ni muy tenso, ni relajado completamente.
Se busca que las articulaciones vecinas provoquen un acortamiento máximo del músculo.

Efectos
    Disminuye adherencias y cicatrices que se forman con las heridas.
    Analgesia por hiperestimulación.
    Hiperemia local.
    Movilización de las fibras musculares, ligamentosas o tendinosas.


Método de aplicación
El masaje se hace directamente sobre el área dolorosa (in situ al dolor).
Se aplica una fricción transversa profunda a la lesión y perpendicular a las fibras.
Si la fricción se realiza sobre tendones con vainas, estos deben estar a tensión moderada, al igual que los ligamentos.
El masaje transverso profundo de cyriax se realiza con el dedo indice, medio o pulgar.

Instrucciones
    Esguinces recientes
    Secuelas de esguinces
    Tendinosis
    Secuelas de rupturas de fibras musculares
    Desgarros
    Contracturas hipertrofias.
    Patología capsulo-ligamentosa
    Rigidez post traumática

Contraindicaciones
    Artritis Séptica.
    Calcificaciones peri articulares
    Bursitis
    Compresiones nerviosas
    Tumores
    Zonas con paquetes vascular significativos



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario