Terapias con Drenaje Linfático




Drenaje Linfático
El Drenaje Linfático Manual es una técnica de masoterapia que pertenece al campo de la Terapia Física y el masaje terapéutico, que se realiza con el fin de producir un desplazamiento del líquido linfático cuando el caso lo requiera siempre en base a un estudio profundo de la anatofisiopatologia del sistema linfático.
Para efectuar un drenaje linfático manual realmente beneficioso para el paciente, es preciso conocer acerca del sistema linfático.
El Sistema Linfático
El sistema linfático es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo, este sistema funciona como un excelente filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo, siendo por lo tanto, un componente de suma importancia dentro del sistema inmunológico.
El sistema linfático se compone de un sistema de tubos ramificados al que drenan los líquidos intersticiales.
En consecuencia, a partir  los tejidos el líquido intersticial pasa al interior de los vasos linfáticos más finos conocidos como “linfangiones”, que se van uniendo para formar vasos cada vez más gruesos, los cuales finalizan en la circulación general por medio de dos voluminosos canales:
    El canal Toracico, además conocido como Cisterna de Pecquet o el Reservatorio de Quilo: Mide 40com de largo, es en donde los vasos linfáticos de MMII  vierten su contenido. Se sitúa aproximadamente a nivel de L1-L2. Asciende a lo largo del lado izquierdo de las vértebras torácicas y finaliza en el tronco braquio cefálico izquierdo: vena yugular interna o subclavia.

    La Gran Vena Linfática:  La Linfa del lado derecho de la cabeza, el cuello, brazo derecho y lado derecho de la pared torácica penetra en el tronco venoso braquio-cefálico derecho por la Gran Vena Linfática, la cual finaliza en la vena subclavia derecha.

Entre los líquidos intersticiales encontramos:
    LCR
    Liquido del ojo
    Liquido Intra Pleural
    Liquido Intra Peritoneal
    Liquido Intra Sinovial
    Liquido Linfático

La Linfa
Cuando  este líquido intersticial penetra en el interior de estos minúsculos vasos linfáticos se llama linfa.
La Linfa, es un líquido incoloro y viscoso, su composición es similar al plasma sanguíneo, pero su desplazamiento es más lento que el de la sangre.   Su volumen es de un 16% del cuerpo, en una persona de pero y talla normal.
La Linfa se compone de agua, proteínas, grasas, restos celulares y linfocitos.
Los objetivos de la linfa son:
    Alimentar los tejidos
    Reparar
    Fabricar
    Participar en mecanismos de defensa del cuerpo
    Forma parte de todos los tejidos a excepción del nervioso.

Los Ganglios Linfáticos
Los nódulos o ganglios linfáticos poseen forma arriñonada y se sitúan en el trayecto de los vasos linfáticos, su misión es filtrar la Linfa, es decir, captan, atrapan, y destruyen a los microorganismos patológicos invasores.
Además son pequeños depósitos de linfa y generadores de linfocitos.
Los ganglios linfáticos colaboran en la dilución o concentración de las proteínas linfáticas, su tamaño es variable.
Existen dos tipos de nódulos linfáticos:
    Regionales
    Colectores


Instrucciones del Drenaje Linfático Manual
Los casos en los cuales se puede usar el drenaje linfático manual como parte del tratamiento con muchos, dentro de ellos cabe mencionar:
En edemas de tipo:
    Por obstrucción linfática
    Post Traumáticos  y post quirúrgicos (por ejemplo en pacientes post mastectomizadas)
    De origen reumático
    Por estasis venosa o post trombotico
    Post infeccioso
    Dermatológico
    Post radiación
    Por metástasis (Linfedema Maligno)
    Por quemaduras
    Linfedema esencial (Enfermedad de Molroy)
    Linfedema congénito
    Alérgico

En estética:
El drenaje linfático manual se usa en estética para combatir situaciones como:
    Limpieza de la piel en profundidad
    Arrugas
    Bolsas debajo de los ojos
    Perdida de cabello
    Busto Celulitis
    Piernas pesadas
    Manos arrugadas
    Antiestrés

Contraindicaciones del Drenaje Linfático Manual

Las contraindicaciones del drenaje linfático manual se encierran en:
    Infarto del Miocardio
    Angina de Pecho
    Edema por insuficiencia cardiaca descompensada
    Tumores malignos
    Hipo o Hipertensión severa
    Hipertiroidismo
    Zona purulenta o supurante
    Enfermedades de la piel
    Edema Nefrótico
    Infecciones Agudas
    Fiebre
    Flebitis, trombosis, tromboflebitis
Aplicación del Drenaje Linfático Manual
Las técnicas se deben efectuar en el siguiente orden:
    Aspiraciones ganglionares
    Drenaje o maniobras de llamada
    Compresión
    Aspiraciones ganglionares

Objetivos del tratamiento:
    Aumentar la función del retorno venoso y reducir la estasis capilo-venicular
    Aumentar la velocidad circulatoria, venosa y linfática
    Aumentar la permeabilidad capilar linfática y optimar la atonía vascular
    Reducir los edemas

Consejos prácticos del Drenaje Linfático Manual
    Ritmo lento de las maniobras
    Paciente relajado, se aconseja que luego de que la persona este relajada, se flexionen ambas rodillas y caderas de modo tal que los músculos rectos abdominales se relajen y que el sujeto pueda respirar profundamente, esto favorecera el retorno linfático por el trabajo hidraulico del diafragma y además mejorará el retorno venoso
    Los tiempos son de: 20 min en rostro, de 30min a 40 min en MMSS o MMII, un drenaje linfático manual completo dura alrededor de 2 horas
    No es preciso usar medio deslizante



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario