Terapias con Masaje Deportivo


Masaje Deportivo
¿Qué es el masaje deportivo?
Es medio físico manual que trata al deportista para optimar el rendimiento y prevenir lesiones.
El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras que llevan a cabo como método de preparación para los tejidos, como para el tratamiento de los tejidos post competencia, y  para el control de los tejidos entre cada actividad deportiva.
El masaje deportivo posee como objetivo:
    Optimizar el rendimiento muscular
    Prevenir lesiones
    Encontrar lesiones
    Apoyo en el tratamiento de lesiones
    Lucha contra la fatiga
    Aumentar la capacidad de trabajo

Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como incrementando la oxigenación del músculo.

El momento en que se realice el masaje al deportista es muy significativo ya que favorece la concentración, la introspección y la emotividad del deportista para la competencia.

El atleta requiere de que su cuerpo esté al máximo para optar por el gane en una actividad deportiva, el masaje deportivo, es en este punto de gran utilidad para conseguir aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la Terapia Física.


Etapas del masaje deportivo
1- Preparatorio o pre competitivo:
    Se realiza  entre 6- 24 hrs o 15 minutos antes de la actividad.
    Utiliza técnicas de: Roce y Fricción
    Es pronto y fuerte
    Dura 5 minutos en cada zona.

2-Recuperación o post competitivo:
Se realiza en los primeros 30 minutos luego de la actividad o en el lapso de las 6 horas siguientes.
    Utiliza técnicas de: Vibración, Percusión, Tachadura, pellizcamiento, sacudidas.
    Dura alrededor de 10 minutos.

3-Mantenimiento
Se usa para el diagnostico y tratamiento.
    Se debe llevar a cabo al menos una vez por semana.
    Utiliza técnicas de: Amasamiento, palpación y roces.


Efectos del masaje deportivo
Efectos en el masaje preparatorio:
    Aumento de la vigilia muscular
    Aumento de la circulación
    Aumento de la temperatura muscular
    Aumenta la elasticidad
    Elimina mialgias y zonas de adherencia muscular periférica.

Efectos en el masaje de recuperación:
    Actúa en músculos hipertónicos, músculos fatigados y llenos de catabolitos
    Aporte sanguíneo
    Disminuye contracturas
    Facilita la eliminación de desechos.

Efectos en el masaje de mantenimiento:
    Manposee la elasticidad
    Diagnostica puntos gatillo y mialgias
    Elimina la fatiga  muscular
    Manposee el trofismo muscular

Medios deslizantes en el masaje deportivo
Un aceite correcto  para masajear al deportista  aumenta aún más el efecto esperado. Para usarlos adecuadamente, es preciso saber el momento para emplearlos, si es antes o después del deporte.
Algunos ejemplos de aceites beneficiosos en el masaje terapéutico son:
    El aceite de Calophyllum posee efectos  analgésicos.
    El aceite de Caléndula es antiinflamatorio.
    El aceite de romero alcanforado sirve para desinflamar y relajar el músculo.

Para el masaje deportivo pre-competitivo se recomiendo la combinación de glicerina con alcohol, de modo que la glicerina sea el medio deslizante y el alcohol caliente el músculo. De igual forma se puede usar algún gel caliente. Así los vasos sanguíneos del músculo se vasodilatan y le llevan los nutrientes precisos para la competencia.

Para el masaje deportivo de recuperación se usa con  jabón para limpiar el sudor y obtener un buen medio deslizante para dar el masaje.
Para el masaje deportivo de mantenimiento lo recomendado es usar aceite o crema.



Share on Google Plus
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario