Equinoterapia
La equinoterapia es un método terapeútico que aprovecha todas las cualidades del caballo para optimar la condición física, intelectual y emocional de las personas que la practican, abordándolo a partir las áreas de equitación, salud y educación.
En la Equinoterapia se usa el caballo como mediador e instrumento terapéutico
Principios
La transmisión del calor corporal del caballo: es un facilitador de la relajación muscular ya que su temperatura es un grado superior a la humana y posee valor psicoterapeútico.
Transmisión de impulsos rítmicos: provocando relajación muscular, mejora de la coordinación y equilibrio, fortalecimiento de la musculatura, mejora de la respiración. Causa un efecto mecedora de gran valor psicológico.
Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional: Es un patrón muy parecido al de la marcha humana y por tanto facilitador de esta. Hya que destacar la importancia que posee el cuidar al caballo y ocuparse de él, pasando los jinetes discapacitados de objetos de necesitados de cuidados a cuidadores activos; además es muy significativo la necesidad de disciplina y autocontrol que exige la monta. Montar además observar la realidad a partir otra perspectiva, mirando a partir arriba lo que ocurre a nuestro alrededor (de gran importancia en personas que deben usar silla de ruedas y con un nivel bajo de autoestima).
Programas o áreas de trabajo de la equinoterapia
Hipoterapia: En esta modalidad, el jinete debido a sus limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales no puede ejercer mando o control sobre el caballo, por lo que necesita de la ayuda de un profesional.
Se trabajan aspectos del área físico-psicomotriz, como el tono muscular, control postural. Además se trabajan objetivos en torno a la comunicación, la socialización y mejora de la autoestima.Con el fin de poder transmitir mejor el calor, el jinete suele montar "a pelo" o con un sudadero y agarrados a un cinchuelo.
Equitación terapéutica: La persona ejerce control sobre el caballo, ya sea en el momento de montar o anteriormente en las tareas de limpieza y cuidado. Se trabajan objetivos de diversas áreas: Psicológica, cognitiva, comunicativa y/o psicomotriz.
El volting es una modalidad permanente en la realización de ejercicios de coordinación y equilibrio a lomos del caballo, sin silla y describiendo círculos en la pista.
Está destinada a personas con discapacidad intelectual, física o sensorial, personas con alteraciones del comportamiento, inadaptación social y/o problemas de aprendizaje.
Equitación adaptada y social: La monta se realiza con objetivos lúdico-deportivos, trabajando técnicas de equitación específicas. Destinada a todo tipo de discapacitados, siempre y cuando su capacidad mental, psicológica y física les permita controlar el caballo.
Instrucciones
La equinoterapia se usa en los siguientes casos:
Patologías neurológicas:parálisis cerebral, esclerosis múltiple,hemiplejia y poliomielitis
Transtornos mentales y psiquiátricos
Retraso Mental
Autismo
Síndrome de Down
Dificultades escolares:aprendizaje, atencion, hiperactividad, fracaso escolar y desmotivación
Retraso psicomotor
Discapacidad auditiva, visual y sensorial
Problemas conductuales y de adaptación social
Transtornos emocionales
Enfermedades neurodegenerativas
Alteraciones alimenticias:anorexia y bulimia
0 comentarios:
Publicar un comentario